El oro alcanza los 3.000 US$/oz – ¿Qué viene después?

El oro alcanza los 3.000 US$/oz – ¿Qué viene después?

El oro ha alcanzado un nuevo hito histórico: 3.000 dólares la onza en operaciones intradía. Un evento que ha captado la atención de inversionistas y medios de todo el mundo, pero ¿qué significa realmente este nivel? ¿Es solo un número redondo o representa algo más profundo en los mercados?

En este artículo te contamos por qué este movimiento es importante, qué lo ha impulsado y qué podría suceder a continuación.

Un nuevo récord… pero ¿qué hay detrás?

Aunque el precio oficial del oro (según el LBMA Gold Price PM) aún no ha cerrado por encima de los 3.000 US$/oz —quedándose en 2.996,50 US$/oz el lunes 17 de marzo—, el hecho de que haya superado esa barrera durante el día ha generado una ola de preguntas e interpretaciones.

Desde un punto de vista técnico y psicológico, los precios que terminan en triple cero tienen cierto impacto en la percepción de los inversionistas. Pero lo más importante no es el número en sí, sino las tendencias macroeconómicas que han llevado al oro hasta allí.


¿Por qué es significativo este movimiento?

Durante 2024, el oro ha marcado más de 40 nuevos máximos históricos, y otros 14 ya en lo que va de 2025. Pero lo realmente sorprendente no es solo la cantidad de récords, sino la velocidad con la que el precio ha subido: pasar de 2.500 a 3.000 US$/oz tomó apenas 210 días.

Para ponerlo en perspectiva: históricamente, el oro ha tardado unos 1.700 días (en promedio) en subir cada tramo de 500 US$. Esta aceleración indica un fuerte impulso del mercado.

¿Qué impulsa este rally?

El avance del oro no ha sido casualidad. Detrás del precio hay varios factores clave:

-Incertidumbre geopolítica y geoeconómica

-Inflación en aumento

-Tasas de interés más bajas

-Debilidad del dólar estadounidense

Todos estos elementos han generado condiciones ideales para que la demanda de inversión en oro se dispare.

Además, si se observa el comportamiento técnico, el precio actual está tres desviaciones estándar por encima de su media móvil de 200 días, un nivel que históricamente ha anticipado consolidaciones o ajustes temporales antes de continuar su tendencia alcista.

El camino del oro hacia los 3.000 US$/oz: ¿Qué nos dice la historia?

Para entender mejor el contexto actual, es útil ver cómo se ha comportado el oro en anteriores niveles psicológicos importantes. Por ejemplo, cuando el precio superó los 500, 1.000, 1.500, 2.000 y 2.500 dólares por onza.

Históricamente, después de romper estos niveles, el oro suele tener un retroceso temporal, seguido de una recuperación relativamente rápida. Veamos algunos datos interesantes:

Como se puede ver, la duración entre hitos tiende a disminuir cuando el impulso del mercado es fuerte, como ha ocurrido recientemente.

El oro y su media móvil: una señal técnica poderosa

Otro dato relevante es cuánto se ha desviado el precio del oro de su promedio de largo plazo. Actualmente, el oro está 3 desviaciones estándar por encima de su media móvil de 200 días, algo que solo ha ocurrido en momentos extraordinarios, como durante la pandemia de 2020 o a mediados de 2024.

Este tipo de movimiento suele anticipar una fase de consolidación de precios, es decir, una pausa o leve retroceso antes de retomar la tendencia alcista.

¿Qué viene después? Posibles escenarios para el oro

Como dice el refrán: "Hasta los rallies más fuertes necesitan tomar aire". Y eso podría ser justo lo que está por venir.

En promedio, el oro ha permanecido unos 9 días por encima de niveles importantes antes de retroceder brevemente. Sin embargo, también ha vuelto a recuperar esos niveles rápidamente en la mayoría de las ocasiones.

Factores técnicos en juego

Si el oro logra mantenerse por encima de los 3.000 US$/oz durante las próximas semanas, podría generar una nueva ola de compras técnicas, especialmente desde los mercados de derivados. De hecho, se estima que hay alrededor de 8.000 millones de dólares en contratos de opciones sobre ETFs de oro en EE.UU. que expiran el 21 de marzo, y unos 16.000 millones en opciones sobre futuros que vencen el 26 de marzo.

Esto podría actuar como un “efecto catapulta” que impulse aún más el precio... aunque también podría generar tomas de ganancias a corto plazo.

¿Y a largo plazo?

A pesar de la posible volatilidad a corto plazo, lo que realmente determinará el rumbo del oro en los próximos meses serán los fundamentos macroeconómicos. Según el análisis del World Gold Council, hay razones sólidas para pensar que la demanda de inversión seguirá fuerte gracias a:

-Un entorno global inestable

-Presiones inflacionarias persistentes

-Tipos de interés más bajos

-Un dólar debilitado

Es cierto que los altos precios pueden afectar negativamente la demanda de joyería o incentivar la reventa de oro reciclado, pero para muchos inversores, el oro sigue siendo un activo estratégico de refugio.


Conclusión

El hito de los 3.000 US$/oz no solo marca un nuevo récord para el oro, sino que simboliza un cambio en la percepción global de los mercados: más incertidumbre, más demanda de activos seguros.

¿Será este el nuevo piso para el oro? ¿O solo una parada antes de nuevas subidas?

El tiempo lo dirá, pero por ahora, el oro ha demostrado una vez más por qué sigue siendo uno de los activos más resilientes del mundo.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.