
La demanda de oro alcanza un récord en el primer trimestre de 2025
En los primeros tres meses de 2025, la demanda total de oro (incluyendo inversión OTC) ascendió a 1.206 toneladas, un 1 % más que en el mismo periodo del año anterior y la cifra más alta para un primer trimestre desde 2016 . Este impulso estuvo liderado por la fuerte entrada de capital en los fondos cotizados en bolsa (ETFs), que más que duplicaron la demanda de inversión hasta 552 t, un aumento del 170 % interanual y el nivel más alto desde el primer trimestre de 2022.
Inversiones y flujos de ETFs se disparan al alza
-
Flujos de ETFs y productos similares: Tras dos trimestres moderados, los ETFs registraron entradas netas de 226,5 t, frente a salidas en Q1’24, lo que representa un incremento espectacular de más del 1.000 % trimestre a trimestre .
-
Inversión en lingotes y monedas: La demanda de lingotes y monedas se mantuvo elevada en 325 t, un 15 % por encima del promedio trimestral de los últimos cinco años. Gran parte de este repunte vino de China, donde el consumo minorista de oro alcanzó su segundo mejor primer trimestre de la serie histórica .
Bancos centrales: compraventas sólidas pero con moderación
Los bancos centrales compraron 244 toneladas de oro en el Q1 de 2025. Aunque esta cifra supone una desaceleración respecto al trimestre anterior, sigue dentro del rango habitual de los últimos tres años, confirmando el papel del oro como activo de reserva estratégica .
Tecnología se mantiene; joyería sufre con los precios récord
-
Demanda tecnológica: La adopción continua de inteligencia artificial mantuvo la demanda de oro en el sector tecnológico estable en 80 toneladas, sin variación frente al año anterior .
-
Joyería: El alza en el precio del metal presionó las ventas de joyería hasta su nivel más bajo desde el confinamiento por COVID en 2020. El volumen de fabricación de joyas cayó un 19 % interanual hasta 434 t, pero el gasto de los consumidores creció un 9 % en valor, alcanzando 35 mil millones de dólares gracias al alza de precios .
La oferta, al ritmo de la demanda
La oferta total de oro creció un 1 % hasta 1.206 toneladas en el trimestre, equilibrando con la demanda. La producción minera alcanzó un récord de 856 t (ligeramente por encima del nivel de Q1 de 2024), mientras que el reciclaje descendió un 1 % hasta 345 toneladas, reflejando la decisión de muchos consumidores de conservar su oro ante la expectativa de precios aún más altos.
Factores que impulsan el precio
El precio promedio del oro en el periodo subió un 38 % respecto a Q1’24, situándose en 2.860 USD/oz, impulsado por:
-
Amenazas de aranceles en EE. UU.
-
Inestabilidad geopolítica y volatilidad bursátil.
-
Debilidad del dólar frente a otras divisas.
Estos elementos renovaron el atractivo del oro como activo refugio y explican por qué, pese a la elevada cotización, la demanda se ha mantenido robusta en todos los segmentos